martes, 1 de enero de 2008

MAITAKE (Grifola frondosa)


El hongo Maitake es sin duda uno de los alimentos que yo considero imprescindible en la batalla contra el cáncer.
Este hongo es originario del noreste de japón. Su utilización en oriente se remonta a hace más de 2000 años, por su poder curativo y su sabor, lo que le convierte en un preciado ingrediente culinario.

Uno de sus principales beneficios es el aumento de un tipo de polisacáridos que refuerza nuestro sistema inmunológico. Los estudios con el Maitake comenzaron en la década de los 80.
Entre ellos destaremos el estudio realizado por Hiroaki Nanba (micólogo japones), en la universidad de Kobe (Japón) .
Se demostró que los polisacáridos del Maitake poseían una estructura única. Las pruebas con animales dieron como resultado que les reducían los tumores y mejoraba su sistema inmunológico.

En el 2004, Hiroshi Tazaki (investigador japones) llevó a cabo un estudio en el que determinaba que los pacientes con cáncer de próstata y cáncer de mama mejoraban de una manera notable, al igual que pacientes con VIH.

En uno de esos estudios, un extracto líquido del polisacárido betaglucano, acabó con más del 95%
de las células cancerígenas de un cáncer de próstata en 24 horas.

Otros estudios realizados en China revelan que cánceres de pulmón, hígado o leucemia también demostraron un retroceso de la enfermedad además de detener la metástasis.

Es decir, no solo ayuda a combatir un tipo de cáncer en concreto, como se creía al principio (el de próstata y mama) sino todos.

Además entre sus múltiples beneficios esta:
Control de la presión arterial, regula los niveles de colesterol, reduce la diabetes , evita infecciones y en épocas de fatiga sirve de gran ayuda para no sentirnos agotados.


Lo podemos encontrar en cápsulas , deshidratado o en conserva.(En algunos supermercados lo podemos encontrar fresco)
.

Yo aparte de tomarlo en cápsulas, lo utilizo para las ensaladas ya que tiene un sabor exquisito.

Os puedo decir que familiares mios enfermos de cáncer, al tomar Maitake y otros Hongos, notaron una mejora y menos efectos secundarios de la quimioterapia.

COLA DE CABALLO Equisetum arvense


Seguro que has oído hablar de los beneficios adelgazantes de la cola de caballo.
De hecho, la mayoría de las dietas incluyen esta planta entre sus recomendaciones, ya que su principal acción es limpiar el organismo.

Es fundamental conocer cómo actúa para aprovechar al máximo sus propiedades.
La cola de caballo es una de las plantas depurativas y diuréticas más eficaces gracias a su riqueza en sales minerales, sobre todo en silicio, potasio y magnesio.

Esta concentración mineral contribuye a depurar la sangre y las vías urinarias, facilitando la eliminación de líquidos y toxinas y, todo ello favorece la pérdida de peso y el buen funcionamiento de los órganos.

Es también remineralizante, por lo que se aconseja para enfrentarse a situaciones de cansancio, debilidad y astenia.

La acción depurativa de la cola de caballo la convierte en una aliada de la piel, el pelo y las uñas.

Además, gracias a su riqueza en taninos y silicio, es idónea para la prevención de arteriosclerosis, la descalcificación de los huesos y frenar el envejecimiento.

No se aconseja durante el embarazo, lactancia o si existe la intención de quedarse embarazada.
Tampoco se recomienda si sufre algún tipo de irritación gástrica.

Se puede adquirir en cápsulas ,seca para infusión o en jarabe.

Para su uso tópico, se encuentra en crema y pomada. De hecho éste es el mejor modo de aplicarla para tratar estrías en la piel, como cicatrices o en caso de infecciones por hongos.

EL CANCER Y LA UÑA DE GATO (UNCARIA TOMENTOSA) Cat’s Claw


Sin duda la uña de gato es una de las plantas que yo considero más importantes para la lucha del cáncer. Es una planta trepadora de tronco leñoso que alcanza los 20 metros de altura.
Su origen es la selva peruana donde sus indígenas, en concreto los: Asháninka y Yáneshas son grandes conocedores de ella. Durante cientos de años la consumen, al considerarla como una planta mágica al curar sus enfermedades.

Pero no es hasta la década de los 70 cuando los científicos comienzan sus estudios. Entonces fueron aislados 6 alcaloides. Se comprobó que estos alcaloides ejercían un refuerzo especial en nuestro sistema inmunológico.
Aumentando los glóbulos blancos y creando fatocitosis (los globulos blancos actuan sobre los microorganismos dañinos).


La OMS (Organización Mundial de la Salud) en su primer congreso sobre la uña de gato en Ginebra, la catalogaron como el descubrimiento de planta medicinal más importante hasta la fecha desde que se descubrió la quinina.

Un estudio realizado en el Instituto de Tumores de la Universidad de Salerno en Italia desveló que inhibe la proliferación de las células del cáncer de mama hasta en un 90%.

Entre sus beneficios : Inmunoestimulante, antitumoral, en algunos casos frena la metástasis. Estudios afirman que pacientes con S.I.D.A. , consiguen relentizar la enfermedad.

Los tratamientos con quimioterapia producen nauseas y malestar, la uña de gato reduce estos efectos.
Antiinfamatoria.
Combate todos los tipos de artritis y la bursitis.

Entre 5 y 6 días, desde su primera toma aparecen sus benefícios.

No esperéis a tomar este tipo de plantas cuando estéis enfermos, conviene hacer varias tomas al año.
Desde mi punto de vista (yo lo he podido comprobar) este tipo de plantas son realmente beneficisas para nuestro organismo.
Pero son desconocidas para la mayoria, ya que su uso no hace que se enriquezcan más las grandes farmacéuticas.
Lo que hace que las olviden, importandoles más nuestro dinero que nuestra salud.

PERDER PESO CON LA GARCINIA CAMBOGIA


He recibido varios mails que me preguntan sobre alguna planta o fruta que sea efectiva para adelgazar.
No hace falta decir que todo lo que sean grasas y azúcares refinados, solo aportan calorías y carecen de vitaminas, minerales y fibras.

Os recomiendo la Garcinia Cambogia, procede de un árbol del sur de la india.
Es la cáscara de su fruto la que nos aporta varios beneficios, entre ellos adelgazar gracias a su alto contenido en ácido hidroxicítrio.

Reduce la conversión de los hidratos de carbono en grasas, tiene un efecto saciante actuando sobre el hígado y no sobre el cerebro como muchos fármacos inhibidores del apetito.

Esto se consigue al aumentar la producción de glucógeno y disminuir la producción de grasas (este efecto hace que sea muy utilizado en deportistas de resistencia).
De esa manera evitamos efectos secundarios de dichos fármacos como depresión, insomnio, nerviosismo, etc...
Reduce el nivel de colesterol, mejora la circulación, ayuda a evitar infecciones y adelgaza.

Lo podemos encontrar en el curry, al ser uno de sus componentes.

Se comercializa en cápsulas o extracto líquido.
Tomaremos una cápsula o extracto en líquido, unos 20 minutos antes de la comida y cena.

SELENIO


El selenio actúa como parte del sistema antioxidante que protege las células del efecto de los radicales libres. Favorece al corazón y reduce las lesiones provocadas por los radicales libres en las paredes de las arterias.

Está demostrado que las personas que llevan dietas ricas en selenio tienen menor tendencia a contraer cáncer.


Se está investigando que el uso de suplementos de selenio puede reducir ciertos tipos de cáncer, especialmente el de pulmón, próstata y colon.

Interviene en la producción y conservación del esperma y de la próstata.

Disminuye el riesgo:
Cáncer, enfermedades cardíacas, infecciones, infertilidad masculina y acné.


Dosis:
Nunca mas de 200mcg ,se aconseja 100mcg por día. Yo tomo un suplemento de selenio de 50mcg, durante 4 meses(un mes por estación del año), pero puedes encontrar selenio en alimentos, incluso en más cantidad que en los suplementos de 50mcg.

Las nueces de Brasil o coquitos, nos ofrece 1530mcg por cada 100g, si comemos 4 o 5 nueces nos aporta 75mcg, con lo que es suficiente.

Fuentes de selenio: Nueces de Brasil, nueces y pasas secas, atún fresco, pipas de girasol, pescado asado.

GINKGO BILOBA


El Ginkgo Biloba es un árbol milenario originario de china, más tarde extendido a japón y korea. No llegaría a Europa hasta el siglo XVIII. En la actualidad es un árbol muy común en los jardines de las grandes ciudades. Suele llegar a unos 30 metros de altura, con sus hojas en forma de abanico. De ellas se extraen sus múltiples beneficios, lo que hace que en oriente se le considere sagrado, por lo que no es extraño encontrarlo en muchos templos budistas. Se han encontrado fósiles que datan de 270 millones de años, estamos hablando de uno de los pocos árboles que convivieron con los dinosaurios. Los constituyentes activos son los glicósicidos ginkgo flavona , ginkgolidas y bilobalida. Estas sustancias activas ayudan a dilatar los conductos sanguíneos, permitiendo a la sangre circular con mayor fluidez en las piernas, brazos, pies, manos y cerebro, y así desactivar posibles lesiones provocadas por los radicales libres , con lo cual evita los coagulos , al mismo tiempo que hace que llegue mas sangre a todos nuestros órganos para que funcionen mejor.

Entre usos terapéuticos están: Favorecer la concentración, prevenir el deterioro de funciones mentales asociadas al envejecimiento.
Los últimos estudios revelan que en los pacientes de alzheimer que toman ginkgo el proceso de avance de la enfermedad es mucho mas lento, además las pruebas revelan que el ginkgo ayuda a mejorar la memoria reciente en las personas jóvenes.
Potencia la energía sexual .

El ginkgo reduce el asma así como la gravedad de sus ataques al aliviar la contracción de los conductos sanguíneos.
Lo podemos encontrar en cápsulas o tabletas y en extracto líquido.
PRECAUCIONES:
No es recomendable tomar ginkgo durante el embarazo y lactancia.

EQUINACEA (Echinacea angustifolia)


Mi intención hoy era escribir acerca de alguna vitamina o mineral.
Pero a causa de una
infección bacteriana en la boca, que después ha ido haciendo camino hasta provocarme una faringitis, he pensado: "voy a escribir sobre la planta que me está ayudando a deshacerme de estas dichosas bacterias que no me dejan comer".

A parte de los antibióticos que me recetó el médico , de los que solo los tomaremos si es imprescindible y por supuesto bajo prescripción médica, estoy tomando Equinácea.

La Equinácea (también conocida como la flor púrpura).
Su lugar de origen son las llanuras norteamericanas , donde las tribus nativas la utilizaban para curar las mordeduras de serpiente y resfriados.
Las sustancias que contiene (entre ellas ácido cicórico) son las responsables de ayudar a la producción de interferón y polisacáridos que favorecen entre otros al sistema inmunológico.

Sus efectos antibacterianos, antivirales, y su capacidad de cicatrizar las heridas , se deben a la presencia de la equinacina, que ayuda a prevenir la disolución de la barrera entre los tejidos sanos y la bacteria o virus que provocan enfermedades.

Se utiliza para restaurar el sistema inmunológico, así como para infecciones bacterianas y virales prolongadas, al igual que para tratar y prevenir resfriados, gripe e infecciones en la vejiga y oídos (ayuda a tratar el tinitus: un constante zumbido en los oídos).

Reduce las aftas bucales y previene el riesgo de sufrir nuevas infecciones. Las presentaciones son en cápsulas o extracto liquido.

PRECAUCIONES: No es aconsejable tomar más de un mes seguido. Las personas con psoriasis no deben tomarla al contener una sustancia llamada inulin , que puede empeorar su emfermedad.

Medicina Natural

Hola.
Mi intención al crear este blog no es otra que la de compartir una serie de conocimientos que durante años he logrado encontrar en cursos, libros y como experiencia personal en lo que se refiere a la medicina natural, suplementos vitamínicos, fitoterapia, terapias alternativas, etc...

Mi interés por estos temas nace muchos años atrás, pero realmente es al diagnosticarle un cancer a mi madre, cuando recurro a esta medicina con más afán que nunca para conseguir mas ayuda para vencerlo. El hecho es que le sirvió de gran ayuda para superarlo.
Por supuesto que su curación fue gracias a los médicos y a las sesiones de quimioterapia, pero algo dentro de mi, me dice que la medicina natural tuvo una función importantísima.

Mi opinión personal acerca de la medicina natural y demás terapias es que no hay que recurrir a ellas sólo en caso de enfermedad, sino aplicarlas a nuestra vida cotidiana como algo normal, como lavarse los dientes o ponernos protección solar .

En definitiva, costumbres que nos hacen llevar una vida mas sana y saludable.
Por supuesto, en caso de enfermedad recurriremos a ella, pero siempre después de haber pasado por la consulta de un Licenciado en Medicina.


Top Blogs
 
Blogalaxia The House Of Blogs Health blogs