martes, 1 de enero de 2008

GINKGO BILOBA


El Ginkgo Biloba es un árbol milenario originario de china, más tarde extendido a japón y korea. No llegaría a Europa hasta el siglo XVIII. En la actualidad es un árbol muy común en los jardines de las grandes ciudades. Suele llegar a unos 30 metros de altura, con sus hojas en forma de abanico. De ellas se extraen sus múltiples beneficios, lo que hace que en oriente se le considere sagrado, por lo que no es extraño encontrarlo en muchos templos budistas. Se han encontrado fósiles que datan de 270 millones de años, estamos hablando de uno de los pocos árboles que convivieron con los dinosaurios. Los constituyentes activos son los glicósicidos ginkgo flavona , ginkgolidas y bilobalida. Estas sustancias activas ayudan a dilatar los conductos sanguíneos, permitiendo a la sangre circular con mayor fluidez en las piernas, brazos, pies, manos y cerebro, y así desactivar posibles lesiones provocadas por los radicales libres , con lo cual evita los coagulos , al mismo tiempo que hace que llegue mas sangre a todos nuestros órganos para que funcionen mejor.

Entre usos terapéuticos están: Favorecer la concentración, prevenir el deterioro de funciones mentales asociadas al envejecimiento.
Los últimos estudios revelan que en los pacientes de alzheimer que toman ginkgo el proceso de avance de la enfermedad es mucho mas lento, además las pruebas revelan que el ginkgo ayuda a mejorar la memoria reciente en las personas jóvenes.
Potencia la energía sexual .

El ginkgo reduce el asma así como la gravedad de sus ataques al aliviar la contracción de los conductos sanguíneos.
Lo podemos encontrar en cápsulas o tabletas y en extracto líquido.
PRECAUCIONES:
No es recomendable tomar ginkgo durante el embarazo y lactancia.

No hay comentarios:

Top Blogs
 
Blogalaxia The House Of Blogs Health blogs